El arquitecto Jacques Herzog presenta, en diálogo con Luis Fernández-Galiano, un recorrido por su trayectoria creativa a través de varias obras significativas: desde los comienzos caracterizados por el empleo de materiales naturales y formas elementales y minimalistas, hasta la evolución hacia elementos decorativos concebidos de una manera clásica y la reconversión de edificios industriales, manteniendo la estructura de las construcciones, como la Tate Modern de Londres (2000), CaixaForum Madrid (2008) y la Filarmónica de Elba en Hamburgo (2015). Afirma Herzog que una de las cuestiones fundamentales de la arquitectura es la sintonización con el espacio y la aceptación del público, pues es lo que otorga vida a la obra. Para concluir, reconoce la influencia y la fascinación intelectual por los artistas plásticos de la abstracción.